Plan de prevención del suicidio en la comunidad de Madrid
/0 Comentarios/en BANNER, Destacada, Otros Documentos, Portada/por Juan JoséEl Plan de Prevención del Suicidio de la Comunidad de Madrid 2022-2026 recoge los objetivos y actuaciones que, mediante un enfoque de carácter multisectorial, va a desarrollar la Comunidad de Madrid en los próximos años para la prevención de la conducta suicida. Ha sido elaborado de forma participativa con los diferentes ámbitos de la administración regional y local, y con la necesaria participación de la sociedad civil organizada, en forma de asociaciones y entidades públicas y privadas, planteando acciones en los sistemas de salud pública, sanitaria y social, así como de educación, empleo, seguridad y justicia.
SEMAP ha participado en su elaboración.
Monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) en la identificación de patrones circadianos en pacientes con hipertensión arterial
/0 Comentarios/en Enlaces REccAP, Otros Documentos, TE PROPONEMOS/por Juan JoséNos es grato presentaros el informe de evaluación “Monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) en la identificación de patrones circadianos en pacientes con hipertensión arterial: evaluación de seguridad, efectividad y eficiencia” del cual es colaboradora una socia de SEMAP y que acaba de ser publicado en la web de AQuAS tras recibir la aprobación por parte de la Secretaría de la RedETS, responsable del encargo.
El informe está disponible en el siguiente enlace: https://aquas.gencat.cat/web/.content/minisite/aquas/publicacions/2022/monitorizacion_ambulatoria_presion_arterial_redets_aquas2022.pdf
Guía EHRICA de manejo de fármacos en HTA y RCV para enfermeras
/0 Comentarios/en Otros Documentos/por Juan JoséLa Asociación Española de Enfermería de hipertensión y riesgo cardiovascular (EHRICA) ha publicado la «Guía para el manejo de fármacos en HTA y RCV para enfermeras»
Se trata de una guía eminentemente práctica mediante tablas que resulta muy útil para el día a día de las enfermeras de familia en el seguimiento de estos pacientes.
También se ha compartido una infografía resumen de farmacoterapia antihipertensiva.
Estrategia nacional de salud cardiovascular
/0 Comentarios/en Destacada, Enlaces REccAP, Otros Documentos, Portada/por Juan JoséEl Ministerio de Sanidad ha publicado en su página web, en el apartado de «excelencia clínica» la estrategia en salud cardiovascular del Sistema Nacional de Salud. En su elaboración han participado varias enfermeras de SEMAP y SEAPA que han representado a FAECAP tanto en el grupo coordinador como en el comité técnico de la misma. Puedes descargarte el documento completo en cualquiera de estos dos enlaces.
Guía de Cuidados de Enfermería Familiar y Comunitaria en los Trastornos de la Conducta Alimentaria
/0 Comentarios/en Guías Semap/por Juan JoséLa presente guía surge desde la iniciativa de un grupo de enfermeras de familia
y comunidad las cuales sentían con cierta inquietud el aumento de personas con
problemas en la alimentación que acudían a nuestras consultas de Atención
Primaria.
Las enfermeras, en nuestra conciencia profesional, creemos que son pacientes
susceptibles de ser cuidados desde la consulta de Enfermería de AP, a través de un
abordaje multidisciplinar. En este enfoque la Enfermera ha de ser la gestora del
proceso; Realizar un abordaje bio-psico – social del problema, estar en comunicación
con los demás niveles asistenciales, y mantener una relación de cercanía a la familia
del paciente y sobre todo con paciente.
Todo esto hace que la enfermera pueda facilitar el abordaje de la enfermedad,
manteniendo la mayor normalidad posible en de las diferentes facetas de la vida.
Publicados los resultados del estudio CuidaCare
/0 Comentarios/en Biblioteca, Destacada, Difusión, Especialidad, Investigacion, NOTICIA, Portada/por Juan JoséRecientemente se ha publicado en la prestigiosa revista «International Journal of Nursing Studies«, los resultados del estudio Efectividad de una intervención enfermera sobre la calidad de vida de los cuidadores familiares en la atención primaria: un ensayo controlado pragmático aleatorizado por grupos, llevado a cabo por 89 enfermeras de 22 centros de salud de Madrid bajo la coordinación de Milagros Rico Blázquez, enfermera socia de SEMAP y que actualmente trabaja en la Unidad de Investigación de Atención Primaria.
El trabajo pone en valor la utilidad de una intervención enfermera para mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras que nos encontramos a diario en nuestras consultas y domicilios.
Desde SEMAP damos la enhorabuena a estas 89 enfermeras que participaron en el trabajo de campo, así como a las enfermeras que han coordinado el proyecto entre las que se encuentran reconocidas enfermeras del ámbito familiar y comunitario y socias de SEMAP.
Puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace
Guía de Recursos en la Comunidad de Madrid
/0 Comentarios/en Biblioteca, Documentos promoción, Guías Semap, TE PROPONEMOS/por SEMAP adminEl objetivo de esta guía es aportar una herramienta que mejore el conocimiento de los Profesionales de la Salud sobre: Asociaciones. Fundaciones y Federaciones de Pacientes y Familiares. Donaciones y Trasplantes. Voluntariado. Adopciones. Instituciones. Organizaciones. Organismos… Informando a pacientes, familiares y comunidad, logrando así una mayor documentación y añadiendo recursos a sus necesidades.