Taller «Abordaje de insulinización en Atención Primaria»

 

  • Descripción del taller:

La DM 2 es una patología de alta prevalencia en las consultas de Atención Primaria. Cuanto menos tiempo esté el paciente con DM2 con mal control metabólico, tendrá menos riesgos y complicaciones, menos afectación de la calidad de vida y se generarán menos costes económicos.

Podemos usar insulina en todos los momentos de la evolución de la DM 2. La mayoría de las guías para el tratamiento de la diabetes aconsejan insulinización transitoria: en el debut de una DM 2 cuando la hemoglobina glucosilada (HbA1c) está por encima de 9-10 %; en pacientes hospitalizados que se someten a una cirugía, que tengan un proceso infeccioso o que estén en tratamiento con corticoides. La insulinización definitiva a los pacientes mal controlados que no alcanzan objetivos de control con doble, triple o cuádruple terapia o aquellos pacientes de mucho tiempo de evolución que no alcanzan objetivos. 

El inicio de la terapia insulínica supone un reto para el profesional de atención primaria habida cuenta de que precisa un proceso de formación/educación del paciente al respecto y es imprescindible para conseguir su adherencia al tratamiento 

  • Objetivos del taller:
    • Adquirir competencias en el conocimiento y manejo de las insulinas.
      • Conocer las diferentes tipos de insulinas y sus características.
      • Conocer las diferentes recomendaciones sobre insulinización y su manejo, dosificación y ajuste de las insulinas
      • Conocer las posibles barreras por parte del profesional y del paciente para la insulinización para poder abordarlas de manera adecuada.
  • Contenidos:
    • Tipos de insulina
    • Concentraciones y dosificación de las insulinas
    • Conservación, caducidad de las insulinas.
    • Objetivos de control
    • Indicaciones de insulinización
    • Pautas de insulinización
    • Dosis iniciales
    • Optimización de las dosis
    • Intensificación/ hipoglucemia
    • Técnica de inyección
    • Monitorización de la glucemia
    • Recomendaciones básicas
    • Problemas locales secundarios a la administración de insulina
    • Barreras de la insulinización: identificación y manejo
    • Casos clínicos
  • Metodología:
    •  Combinará la exposición de la parte teórica con metodología participativa y actividades grupales.

 

Taller «Corrección calendario vacunal»

  • Fechas: 21 de febrero de 2023
  • Horario: 15:30-20:30h
  • Lugar: Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (c/Cavanilles 3. Madrid)
  • Número de horas: 5
  • Docentes: Carmen Solano y Marisa Gascón
  • Inscripción (Sólo socias/os): pulse aquí

 

  • Descripción del taller:
    • Las vacunas son una de las mayores contribuciones a la salud de la población mundial y constituyen un hito fundamental en la prevención de las enfermedades infectocontagiosas. El papel de la enfermera familiar y comunitaria es imprescindible para la correcta aplicación del calendario de vacunaciones para toda la vida, y la mejora de las coberturas vacunales tanto en población sana como en los grupos de riesgo; y esta es una intervención compleja. La elevada cantidad de vacunas disponibles en los centros de atención primaria y los distintos preparados comerciales que ha de manejar la enfermera FyC, junto con los cambios continuos en los criterios de aplicación del calendario vacunal y la adaptación del estado vacunal en las personas que llegan de distintos países, hace necesaria la continua actualización de conocimientos en relación a las vacunaciones.
  • Objetivos:
    • Mejorar la implementación del calendario vacunal para toda la vida.
      • Mejorar conocimientos en la corrección y adaptación del estado vacunal, fuera de la aplicación normalizada del calendario vacunal
      • Practicar las habilidades para corregir las situaciones de “mal vacunado/a”.
  • Contenidos:
    • Clasificación de vacunas.
    • Conceptos generales de pautas de aplicación de vacunas
    • Pautas vacunales en situaciones concretas
    • Resolución de casos prácticos tanto en población infantil como adulta
  • Metodología del docente:
    • Ejercicios prácticos

 

Taller «¿Cómo preparar el resumen de una comunicación para un congreso científico?»

  • Fechas:  6 de febrero 2023
  • Horario: 15:30 a 20:00h
  • Lugar: Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (c/Cavanilles 3. Madrid)
  • Número de horas: 4 horas
  • Docentes: Cristina Lozano (Vocalía de investigación SEMAP)
  • Inscripción (Sólo socias/os): https://semap.plataformaip.com/inscripcion.php?id=77

 

  • Descripción del taller:
    • Preparar un resumen para un congreso no es una tarea fácil. En muchas ocasiones se comente el error de dedicarle poco tiempo y atención, pasando por alto que se trata de la carta de presentación del trabajo completo y que condicionará la aceptación o rechazo de la comunicación. Para dotar de rigor científico el resumen del trabajo, se ha de prestar atención a cada uno de los apartados que ha de contener. En este taller repasaremos la estructura y contenido, así como la calidad de un buen resumen para un congreso. Finalmente se realizarán casos prácticos.
  • Objetivos del taller:
    • Adquirir competencias suficientes para elaborar un buen resumen científico.
    • Conocer la estructura que ha de tener un resumen.
    • Identificar los puntos clave que aportan calidad a un resumen.
  • Contenidos:
    • Estructura en la que se organiza.
    • Contenidos que ha de incluir.
    • Puntos clave para su redacción.
  • Metodología:
    • Combinará la exposición de la parte teórica con metodología participativa y actividades grupales.

 

 

 

Taller «Estrategias para el abordaje de las úlceras en extremidades inferiores»

  • Fechas: 9 y 10 de Enero de 2023
  • Horario: 09,00-14,00
  • Lugar: CODEM. Avenida Menéndez Pelayo 93, Madrid
  • Número de horas: 10
  • Docentes: Grupo de trabajo «Cuidados a la persona con heridas»
  • Inscripción (Sólo socias/os):  Finalizada. Taller realizado