Registro de posters físicos expuestos SEMAP 2014

  • PP01 LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO Y CALIDAD EN EL  CUIDADO

Tordable Ramírez, Ana Mª; y Rincón del Toro, Teresa

  • PP02 ¿CONOCEN NUESTROS PACIENTES SU RIESGO DE PADECER DIABETES?

Alcalde Urdangarín, Gemma; Andrés Moreno, María Gloria; Lozoya Montes, Belinda; Habashneh Sánchez, Sara; Tinajero Valle, Carla Paola; y Rodríguez García, Isabel

  • PP03 NIVEL O GRADO DE CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO DE LA VACUNACIÓN ANTITETÁNICA DEL PERSONAL MILITAR DEL CUARTEL GENERAL DEL EJÉRCITO DEL AIRE

Filloy Sánchez, Mª Antonia; Rincón del Toro, Teresa; y Tordable Ramírez, Ana Mª

  • PP04 EVALUACIÓN DE UN TALLER DE LACTANCIA MATERNA EN UN CENTRO DE SALUD

Álvarez García, Ana Isabel; Cano Carmona, Mercedes; Pérez Cárdenas, Mª Dolores; y Sanz Matesanz, Cecilia

  • PP05 PLANNING DE EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA

Martín Del Olmo, Javier; Luna Espejo, Esther; Vázquez Delgado, Juana; y Martín Martín, Mª Candelaria

  • PP06 TALLER DE MASAJE INFANTIL

Langa García, Eduardo; Echavarría Navarro, Concepción; De la Torre Fernández, Raquel; Sobrino Gutiérrez, José María; Araujo Calvo, Mª Mercedes; y Martín Sanz, Sandra María  

  • PP07 ABORDAJE DE LA COMPLEJIDAD POR ENFERMERAS GESTORAS DE CASOS

Llauradó Sanclemente, Esther; Farret Roig, Estefanía; Fabregat Fernández, Mª Teresa; González Belmonte, Pilar; y Mateo Barandiaran, Amalur

  • PP08 CUIDADOS DEL PACIENTE CON GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA

Pardo Crego, Clara; y Fernández Pita, Alba

  • PP09 REVISION DE LOS CRITERIOS QUE DEFINEN UNA SITUACIÓN AVANZADA Y TERMINAL EN EL ENFERMO AFECTADO DE DEMENCIA

Tordable Ramírez, Ana Mª; y Frías Díaz, Esther

  • PP10 EFECTIVIDAD DE LA REALIZACIÓN DE PLANES DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL ABORDAJE DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN EL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

Barrios García, Luz Divina; Casado García, Luis Mariano; Lozano Adeva, Carmen; y Pino Gálvez, Pilar

  • PP11 EVOLUCIÓN DE LA PLANTILLA DE ENFERMERÍA EN LA DIRECCIÓN ASISTENCIAL CENTRO DESDE EL AÑO 2009 AL 2013

Mesonero Grandes, Teresa; Berzal Llorente, Jorge; Suárez Rodríguez, Francisco Jesús; González Peña, Carmen María; Gómez Naure, Irene; y Vázquez Vegas, Cristina

  • PP12 TALLER DE ALIMENTACIÓN Y BOCA EN DIABÉTICOS

Utiel Bermejo, Isaías; Álvarez Alhambra, Cristina; Serradell Muñoz, Silvia; y Rodriguez Escribano, Rosa Ana

  • PP13 PLANIFICACION DE CUIDADOS EN ATENCION PRIMARIA EN PACIENTE CON DETERIORO COGNITIVO Y PROBLEMA SOCIAL

Ferrero García, Gemma; López Álvarez, Sara; Duarte Padilla, Dolores; Martín Madrazo, Carmen; Molina Gómez, Paloma; y Barbero Macías, Cynthia

  • PP14 CONOCIENDO LA COMUNIDAD

Rubio Casado, Laura Alicia y Jordán Martín, Matilde

  • PP15 DIRECCIÓN ASISTENCIAL SURESTE: EVOLUCIÓN DE LA PLANTILLA DE ENFERMERÍA ENTRE LOS AÑOS 2009 A 2013

Berzal Llorente, Jorge; Mesonero Grandes, Teresa; Gómez Naure, Irene; Suárez Rodríguez, Francisco Jesús; González Peña, Carmen María; y Vicente Mesonero, Laura

  • PP16 DISEÑO DE UNA APLICACIÓN MÓVIL. TRABAJO COLABORATIVO ENTRE ENFERMERÍA E INFORMÁTICA

Duarte Padilla, D.; Sánchez Pascualvaca, J.M.; Ferrero García, M.G.; Rubio Casado, L.A.; Ruiz Núñez, S.; y Sastre Paez, M.S.

  • PP17 SALUBRITIES: BLOG DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN ADOLESCENTES

Frías Díaz, Esther; Gálvez Fernández, María; García Franco, María Mercedes; González Gómez, Lucía; Comín Mañogil, Carlos; y De la Huerga Fernández Bofill, Teresa

  • PP18 INHALANDO ERRORES

Codón Ramos, L.M.; Romero Fernández, M.I.; Pérez Muñoz, M.; Aguado Arroyo, O.; y Pensado Freire, H.

  • PP19 ACTIVIDAD COMUNITARIA 14 DE MARZO: ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR

Vázquez Vegas, Cristina; González Peña, Carmen María; Gómez Jiménez, Elena Alicia; Estevez García, Mª Victoria; Mesonero Grandes, Teresa; y García Jiménez, María

  • PP20 EDUCANDO EN SEXUALIDAD. ¿EN TU CASA O EN LA MÍA?

García Franco, M.M. y Gálvez Fernández, M.

  • PP21 LA VI SEMANA DE LA SALUD: «UNA EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN INTERSECTORIAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD»

Harris de la Vega, N; Sánchez Niño, V; Gómez González, M.A.; Martínez Zamora, M.; Berenguer González, N.; y Flórez Ramos, S.

  • PP22 ACTUACIÓN ANTE UN CASO DE MORDEDURA MAMÍFERA EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA

Comín Mañogil, Carlos; Pedreño Navarro, Tamara; LLamas Sandino, Nuria Beatriz; y Pascual Sánchez, Sofía

  • PP23 TALLER MANEJO DE HIDRATOS DE CARBONO EN DIABETES TIPO II

Sánchez Rodríguez, Mª Luisa; García González, Alfredo; Alonso Padules, Esther; Ballesteros Morallón, Juana; Gómez Pérez, Sara; y Salobral Villegas, Mª Teresa  

  • PP24 RESULTADOS  DE UN TALLER DE RELAJACIÓN PARA PACIENTES CON TRASTORNOS DEL SUEÑO EN ATENCIÓN PRIMARIA

Barea Ruiz, R.A.; De La Iglesia Moreno, S.; Balboa Ruiz, A.M.; Cuevas López, I.; Guerrero Galindo, L.L.; y Fajardo Rodríguez, M.M.

  • PP25 «COMO CUIDARSE EN LA ARTROSIS»: INTERVENCIÓN GRUPAL

Belinchón Moya, M.A.; Hernández Manzano, M.D.; Jiménez Anero, R.; Hoyos Montes, N.; y Martín González, N.

  • PP26 ADOLESCENCIA Y TABAQUISMO

Delgado Vázquez, Juana

  • PP27 ¿CONOCE EL ADOLESCENTE LO QUE SU ENFERMERA PUEDE HACER POR ÉL?

Duarte Padilla, Dolores; Duarte Padilla, Julio César; Ferrero García, Gemma; Rubio Casado, Laura Alicia; Ruiz Núñez, Silvia: y Sastre Paez, María Sonsoles

  • PP28 CADENA DE FRÍO Y RECEPCIÓN DE VACUNAS EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA

Pedreño Navarro, Tamara; Esteban Gallego, Ana Belén; Comín Mañogil, Carlos; Llamas Sandino, Nuria Beatriz; y Pascual Sánchez, Sofía

  • PP29 TALLER BASICO DE DIABETES: ¿QUÉ PUEDO HACER PARA CONTROLAR MI DIABETES?

Fernández Pita, Alba; Sanclemente Pastor, María Teresa; Serna Martínez, Emilio; Del Olmo Lázaro, Piedad; Zalba Dorronsoro, María; y Blázquez de la Calle, Araceli

  • PP30 EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA: ERRORES MÁS COMUNES EN LA TÉCNICA DE INYECCIÓN

Fernández Pita, Alba; Zalba Dorronsoro, María; Sanclemente Pastor, María Teresa; Del Olmo Lázaro, Piedad; Serna Martínez, Emilio; y Corral Rubio, Amparo

  • PP31 EVOLUCIÓN DEL INDICADOR DE PLANES DE CUIDADOS EN UNA CONSULTA CON RESIDENTE DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Codón Ramos, Lara María; Aguado Arroyo, Óscar; Pensado Freire, Higinio; Díaz González, Raquel; Arráez Martínez, Cristina; y González Morata, Marta

  • PP32 ¿EXPERIENCIA CON SENTIDO HUMANO EN ADOLESCENTES? ESTUDIO DE CASO  DESCARGAR

Ibáñez Alfonso, Luz Eugenia y Bautista Rojas, Jenny Katherine. Escuela de Enfermería de la Universidad Industrial de Santander, Colombia

  • PP33 ¿ATENCIÓN INTEGRAL A LA FAMILIA EN EDAD MEDIA? ESTUDIO DE CASO  DESCARGAR 

García Rueda, A.; Bautista Rojas, J.K.; y García Reyes, Y.P. Escuela de Enfermería de la Universidad Industrial de Santander, Colombia

  • PP34 TALLER DE HÁBITOS SALUDABLES EN LA ESCUELA. ¿PRIMERA PROMOCIÓN DE INSPECTORES DE HÁBITOS SALUDABLES?

Harris De La Vega, N.; Heredia Gómez, M.L.; Gómez Prieto, P.; y Sánchez Niño, V.

  • PP35 ¿ASEXORAMOS ADECUADAMENTE AL LESIONADO MEDULAR?

Arnedo Ruiz, Irene María; Santana Suárez, Magali; y Del Pino Benítez Quintana, Patricia

  • PP36 PLANES DE CUIDADOS, LO QUE NO ESTÁ ESCRITO NO ESTÁ HECHO

Martín Pascual, M.N.; Molina Alameda, L.; Ortega Temiño, M.A.; Alonso Díaz, V.; y Gómez Menor, C.

  • PP37 ¿¿FUMAR… VAPEAR??

Grela Beiroa, Andrea; Galdón Rodríguez, Helena; Usano García, Gema; y Navarro Adán, Antonio

  • PP38 ¿TE CUIDAS?

Antón Ballesteros, Sara; Rey Hernández, Almudena; Serrano Marín, Antonia; y Calvo Arrabal, Nieves

  • PP39 SOBREUTILIZACIÓN DE TIRAS DE GLUCEMIA. PROGRAMA DE MEJORA DEL INDICADOR CPC. CS REINA VICTORIA

Igea Moreno, Monica; Moreno Caballero, Bárbara; y Noriega Gómez, Ana

  • PP40 NO TE PASES DE MORENO

Serrano Marín, Antonia; Antón Ballesteros, Sara; Rapp Fernández, Pilar; Y Guijarro Guijarro, Mªcarmen

 

 

 

Normas de presentación

  1. Los pósters se presentarán en formato papel con unas dimensiones de 120cm x 90cm.
  2. Para la presentación de pósters deberás utilizar la plantilla oficial del Congreso en PowerPoint que puedes descargar pinchando directamente aquí.
  3. Podrás colocar tu póster desde las 14:00 horas del día 5 de junio en los paneles habilitados en la zona de exhibición, situada en la planta baja del auditorio.
  4. Los paneles estarán numerados con la referencia de cada póster, según el listado superior.
  5. Los pósters deberán permanecer al menos hasta las 16:00 del viernes 6 para su evaluación por el Comité Científico. Durante el transcurso del Congreso se comunicará la hora límite de la recogida de los mismos.

Posters digitales – Expuestos exclusivamente en la web SEMAP 2014

¡CORAZONES EN EL SUPER!

Recio Fernández de Sevilla, Josefa; Fernández Pascual, Mª Asunción; Onecha González, Elena; García Segovia, Paula; Jiménez Molina, Ana Mª; y Serrano Pozo, Paloma

¿QUÉ HACEMOS CON LAS SITUACIONES CONFLICTIVAS?

López Palacios, S.; Alejo Bru, N.; Mallo Fernández, J.M.; García López, M.; Sánchez García, J.M.; y López Gómez, C.

 

ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD DE INTERVENCIONES DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Y PROPUESTA DE NUEVAS INTERVENCIONES

Fernández Álvarez, Carolina; Miguel Pellón, Ángela; López-Torres Escudero, Ana; y López García, Nuria

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS QUE FACILITAN EL FALLECIMIENTO EN EN DOMICILIO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD AVANZADA. CASO CLÍNICO

Tordable Ramírez, Ana Mª y Sánchez de Enciso Expósito, Rocío

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA AYUDA AL DESARROLLO

Fernández Pita, Alba y De la Huerga Fernández Bofill, Teresa

 

ATENCIÓN PRECOZ AL RECIÉN NACIDO EN ATENCIÓN PRIMARIA: LACTANCIA MATERNA Y SALUD

Coronel Martín, Manuel; Valentin Medina, Mª Eugenia; y Martín Sánchez, J.

 

BENEFICIOS DE LA COLABORACIÓN ENFERMERÍA-PODOLOGÍA EN PACIENTES CON PIE DIABÉTICO: A PROPÓSITO DE UN CASO

López Blázquez, José; Luna Ramírez, Sonia; Turón Fajardo, Jorge; y Gonzalo Aizpiri, Aurora

 

CAPACITAR A LOS ADOLESCENTES PARA ADQUIRIR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES SOBRE UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE

Almena Martín, María del Rosario; Maestre Casadomet, Marta; Pérez Barrios, Raquel; y López Köllmer, Laura

 

CASO CLÍNICO. CUIDADOS DE QUEMADURAS DE 2º GRADO SUPERFICIAL EN EL CENTRO DE SALUD RAFAEL ALBERTI (MADRID)

Vila Montes, Laura; Barceló Fidalgo, Mª Luisa; y Vidal García, Yolanda

 

CASO CLÍNICO: OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA

Lorente Iglesias, Demelsa y González Pascual, Juan Luis

 

CONTROL DE UN PACIENTE DIABÉTICO OBESO EN CONSULTA DE ENFERMERÍA MEDIANTE CAMBIOS EN SU ESTILO DE VIDA

Serradell Muñoz, Silvia; Utiel Bermejo, Isaías; Huarachi Guarachi, Miguel Ángel; Aceña Hernández, Irene; García Ruiz, Natividad; y Mateo Fernández, Raquel

 

DISPOSICIÓN PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN…. ENFERMERA

Párraga San Segundo, María Concepción; Ruiz De La Hermosa, Ana María; García Junquera, Begoña; García Patallo, Mercedes; Soriano Gómez, Miguel; e Ildefonso González, Raúl

 

EDUCACIÓN EN LA MUJER. DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE CÉRVIX

Pardo Crego, Clara; y Fernández Pita, Alba

 

EDUCACIÓN PARA LA SALUD A PADRES DE NIÑOS CON ASMA

Fernández Pita, Alba; y Pardo Crego, Clara

 

EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ERGONOMÍA PARA ADOLESCENTES

Usano García, Gema; Galdón Rodríguez, Helena; Cañada Martínez, Irene; y Liébana Nistal, Esther

 

ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA, EXPERIENCIA EN CUIDADOS PALIATIVOS EN ECUADOR

Fernández Pita, Alba y De la Huerga Fernández Bofill, Teresa

 

EVOLUCIÓN DE LA PLANTILLA DE ENFERMERIA DE LA DIRECCIÓN ASISTENCIAL ESTE, AÑOS 2009 A 2013

González Peña, Carmen María; Barea Ruiz, Rafael Antonio; Cuevas López, Inmaculada; Mesonero Grandes, Teresa; Berzal Llorente, Jorge; y Vázquez Vegas, Cristina

 

EXPERIENCIA EN REHABILITACIÓN CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA

Galdón Rodríguez, Helena; Usano García, Gema; Liébana Nistal, Esther; y Cañada Martínez, Irene

 

ÍNDICE TOBILLO-BRAZO A PACIENTES DIABETICOS EN CONSULTA DE ATENCION PRIMARIA

Sánchez Ramos, Mª Carmen; Sánchez Mangas, José Ramón; y Luna Ramírez, Sonia

 

LA ENFERMERA CONSULTORA EN EL HOSPITAL, UN APOYO PARA LAS ENFERMERAS DE PRIMARIA

Antón Barca, C.; González Román, A.; Delgado García, R.; Fernández del Palacio, E.; López Palacios, S.; y Martín Acero, T.

 

LA FITOTERAPIA EN LA CONSULTA DE LA ENFERMERA DE FAMILIA: EVITAR LAS INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

Melero Martín, Julia Patricia; Sánchez Ramos, Luz Divina; Grau Vallejo, Gala; Jiménez Coll, Rocío; Sánchez Ramos, Alicia; y Cordero Rodríguez, María Belarmina

 

LA MOTIVACIÓN DEL PACIENTE CON DM2 UN RETO PARA ENFERMERÍA

Clemente del Castillo, M. nueva. y Gómez Menor, Cristina

 

MEJORA ASISTENCIAL A TRAVÉS DE LA CONTINUIDAD DE CUIDADOS

Sánchez Niño, Verónica; Amador Lorente, Caridad; y Ceballos Fernández, Rocío

 

MEJORANDO LA MEMORIA A TRAVÉS DE UN VIAJE POR LA VIDA

Castilla Álvarez, María del Carmen; García Tudela, Cristina; Fernández Gómez, Iván; y López Köllmer, Laura

 

NORMAS PARA USO CORRECTO DE LOS SISTEMAS PERSONALIZADOS DE DOSIFICACIÓN

Pascual Sánchez, Sofía; Llamas Sandino, Nuria B.; De la Huerga Fernández-Bofill, Teresa; Fernández Varela, Mª Dolores; Gómez García, Inés; y Maldonado Castro, Hortensia

 

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES DENTRO DE UN PROGRAMA DE EPS AFECTIVO-SEXUAL

Vaquero Vaquero, Mª Dolores; Garro Palancar, Mª Ángeles; Mas Iglesias, César; Peláez Laguno, Carolina; Ortega Rodríguez, Esmeralda; y Fondón León, Carlos

 

RECUPERANDO PROTAGONISMO EN ATENCIÓN DOMICILIARIA AL PACIENTE CON NECESIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS

Cenjor Rodríguez, Silvia

 

REFORZANDO AL CUIDADOR MEJORAMOS LA CALIDAD DE LOS CUIDADOS

López Köllmer, Laura; Castilla Álvarez, Mª del Carmen; Sánchez Herrarte, Pilar; González de Antonio, Gema; Pérez Barrios, Raquel; y Almena Martín, Mª del Rosario

 

REVISIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA OSTEOPOROSIS

Miguel Pellón, Ángela y Fernández Álvarez, Carolina

 

SEGUIMIENTO DE LOS ANTICOAGULANTES ORALES EN LA CONSULTA DE ENFERMERÍA

Casaseca Calvo, Teresa

 

TRABAJAR EN PROYECTOS DE CALIDAD MÁS CERCA DE LO QUE PENSAMOS: EXPERIENCIA DEL C.S. LA RIVOTA

Palacios Pérez, Ángeles; Bermúdez Linares, Luisa Mª; Martín Mendiola, Ana Begoña; Bayón Cabeza, Marianela; y Bermejo Caja, Carlos nueva.

Mesas de comunicaciones orales SEMAP 2014

Mesa 1. ABORDAJE PSICOSOCIAL. Auditorio. Jueves 5 de junio – 19.00 horas

Moderador: Sergio de Casas

  • C3.  Cómo ha influido el Grupo de Autoayuda en mi Vida

Araujo Calvo, M.; Rodríguez Gómez, T.; Geanini Torres, J.; Atienza Panadero, A.; Echavarría Navarro, C.; y Langa García, E.  

  • C4.  Caso clínico: Baja autoestima situacional en un adulto con patrón sexual ineficaz

Martín Robledo, Elena; Oter Quintana, Cristina: Alcolea Cosín, Mª Teresa; y García Valverde, Concepción

  • C44. Cuidado enfermería a las mujeres en la etapa central de la vida desde una perspectiva de género DESCARGAR

Martínez Ortega, Rosa Mª; Rubiales Paredes, Mª Dolores; y García González, Asunción

  • C.21 ¿Somos espectadores de la violencia de género? ¿Por qué? DESCARGAR

Pérez Barrios, Raquel; Almena Martín, María Del Rosario; López Köllmer, Laura; Panizo Bayo, Anita; Castilla Álvarez, Mª Del Carmen; y Hernández Isidro, Socorro

Mesa 2. CALIDAD. Sala Verde. Jueves 5 de junio – 19.00 horas

Moderadora: Maravillas Torrecilla

  • C17. Situaciones conflictivas con ciudadanos notificadas por las enfermeras de Atención Primaria. Comunidad de Madrid. 2011-2012 DESCARGAR

Rincón del Toro, T.; Torijano Castillo, M.J.; De Castro Monteiro, E.C.; Rodríguez Barrientos, R.; Villanueva Guerra, A.; y Escrivá de Romaní de Gregorio, B.

  • C49. Calidad de las espirometrías realizadas en un Centro de Salud DESCARGAR

Rivera Álvarez, Araceli; Fernández Jiménez, Manuela; y Capitán Núñez, Francisco

  • C35. Proceso de Atención de Enfermería en el climaterio desde Atención Primaria DESCARGAR

Cenamor Largo, N.; Abad Gallego, M.T.; Beamud Lagos, M.; Villar Espejo, M.T.

  • C12. Perfil de los pacientes incluidos en continuidad de cuidados en una zona básica de salud DESCARGAR

González de Antonio, G.; Gómez Pesquera, C.; y Rodríguez Peral, T.

  • P.50. Evolución de la plantilla de enfermería en la comunidad de Madrid entre los años 2009 al 2013 DESCARGAR

Gómez Naure, Irene; Mesonero Grandes, Teresa; Cuevas López, Inmaculada; González Peña, Carmen María; y Barea Ruiz, Rafael Antonio

 

Mesa 3. EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Sala Azul. Jueves 5 de junio – 19.00 horas

Moderadora: Rosa Mª Martínez Ortega

Andueza Agara, Isabel; Cantero García, Pura; Domingo Martín, Rafael; Antoranz Reguilón, Victoria; López Arribas, Andrea; y Perez Albornof, Elena

  • C31. Consejo enfermero breve al fumador durante la semana sin humo DESCARGAR

Del Pino Casado, Benito; Casado Lollano, Amaparo; Sanz Matesanz, Cecilia; Bustamante López, Mª Ángeles; Ramos Ramos, Rosa; y Fernández Berdasco, Mª Isabel

  • C5.  «Soy diabético, ¿sé todo lo que necesito?» Evaluación de los conocimientos sobre su enfermedad en pacientes diabéticos tipo 2 para la implementación de programas educativos de calidad DESCARGAR

García Franco, M.M.; Arias Esteso, A.M.; Muñoz García, M.C.; Torres de Castro, O.G.; y Gálvez Fernández, M.

  • C15. Desafiando a la irreversibilidad. Reeducación intestinal en el usuario con lesión medular DESCARGAR

Benítez Quintana, Patricia del Pino; Arnedo Ruíz, Irene María; y Santana Suárez, Magali

 

Mesa 4. LA SALUD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIAAuditorio. Viernes 6 de junio – 09.00 horas

Moderadora: Esther Nieto

Gómez-Calcerrada Jiménez, Rosa Mª; Fernández Alarcón, Mª Carmen; Corcobado Márquez, Mercedes; Riquelme Quicios, Manuel; Ortiz Gómez, Sergio; y Jara Gómez, Mª Teresa

  • P49. Revisión de evidencia de los cuidados de la piel del bebé DESCARGAR

Cañada Martínez, Irene; Liébana Nistal, Esther; Usano García, Gema; y Galdón Rodríguez, Helena

  • P31. Enfermería hacia el mantenimiento de la salud en familias con preescolares DESCARGAR

García Rueda, Alexandra. Escuela de Enfermería de la Universidad Industrial de Santander, Colombia

  • P57. La resiliencia en adolescentes de Getafe para la prevención de ITS DESCARGAR

Barbero Pedraz, J.; Del Castillo Valle, A.M.; Villar Espejo, M.T.; Alina Bloju, M.; y Hernández Solís, A.

 

Mesa 5. ESPECIALIDAD ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA. Sala Verde. Viernes 6 de junio – 09.00 horas

Moderadora: Ana López-Torres

  • C25. Construyendo una línea de investigación de promoción de la salud en atención primaria DESCARGAR

Ayuso de la Torre, M.B.; Plaza García, A; Molina Gallego, E.; García Hernández, I.; Garrido Elustondo, S.; y Rico Blázquez, M.  

  • P17. Percepción de los profesionales de enfermería en el entorno clínico respecto a la incorporación de los residentes  de enfermería familiar y comunitaria (efyc) en los centros de salud DESCARGAR

Molina Gallego, Estíbaliz; García Hernández, Inmaculada; Vicente Orgaz, Silvia; Vidal García, Yolanda; Vila Montes, Laura; y Grela Beiroa, Andrea

  • C28. Utilidad de los clubs de lectura para los residentes de enfermería familiar y comunitaria

López de Murillas Larrinaga, Andrea; Almazán Aguilera, Patricia; Bravo Tejedor, Ismael; Frías Díaz, Esther; y Liaño Martín, Ana Sofía  

  • C34. Diseño de una intervención para mejorar la técnica de toma de presión arterial en consulta DESCARGAR

Otero Budiño, A.; Carrera Manchado, C.; Torrecilla Abril, M.; Navarro Hidalgo, J.F.; Calviño Otero, V.; y Rodríguez Codesal, R.

 

Mesa 6. SEGURIDAD DEL PACIENTE. Sala Azul. Viernes 6 de junio – 09.00 horas

Moderadora: Dolores García Moreno

  • C19. Salud! Si no tienes con qué, tienes por dónde DESCARGAR

Codón Ramos, Lara María; Pensado Freire, Higinio; Aguado Arroyo, Óscar; Díaz González, Raquel; Arráez Martínez, Cristina; y González Morata, Marta

  • C37. ¿Se administra correctamente la vacuna de la alergia? experiencia con un video learning para enfermeras de atención primaria y especializada DESCARGAR

De Argila Fernández-Durán, Nuria y Cordero De Las Heras, Beatriz

  • P43. Interacción entre fármacos sintéticos y plantas medicinales DESCARGAR

Liébana Nistal, M.E.; Cañadas Martínez, I.; Galdón Rodríguez, H.; y Usano García, G

  • P24. Utilización de oxígeno tópico en una consulta de Atención Primaria DESCARGAR

López Álvarez, Sara; Martín Madrazo, Carmen; Griñán Soria, Fernando; Ferrero García, María Gema; Comendador González, Rosana; y Solano Martín, María Cristina

 

Mesa 7. AUTOCUIDADO EN LA CRONICIDAD. Auditorio. Viernes 6 de junio – 13.00 horas

Moderadora: Esther Liébana

  • C36. Hacen un buen uso de los sistemas personalizados de dosificación los mayores de 75 años DESCARGAR

Pascual Sánchez, Sofía; Llamas Sandino, Nuria B.; de la Huerga Fernández-Bofill, Teresa; Parrondo Pérez Olivares, María; y Alfamege Sastre, Elena

  • C8.  Consulta de enfermería de insuficiencia cardíaca congestiva: ¿un caso aparte? DESCARGAR

Santana Suárez, Magali; Benítez Quintana, Patricia; y Arnedo Ruiz, Irene

  • P26. A propósito de un caso: curas enfermeras en paciente con urocolostomía DESCARGAR

Farret Roig, Estefanía; Llauradó Sanclemente, Esther; Delclós Baulies, Marta; Berenguer Pérez,Miriam; García Encuentra, Margarita; y García Bonillo, Ana  

  • C26. Disfagia orofaringea ¿un problema que se nos atraganta? DESCARGAR

De la Huerga Fernández Bofill, Teresa; Hernández de las Heras, José Luis; Pascual Sánchez, Sofía; y Llamas Sandino, Nuria Beatriz

  • P52. Entrevista motivacional, una herramienta enfermera DESCARGAR

Gómez-Calcerrada Jiménez, Rosa Mª; Jara Gómez, Mª Teresa; Ortiz Gómez, Sergio; Corcobado Márquez, Mercedes; Riquelme Quicios, Manuel; y Muñoz Martín, Raúl

Mesa 8. FORMACIÓN. Sala Verde. Viernes 6 de junio – 13.00 horas

Moderadora: Ana Victoria Hidalgo

  • C32. Competencia avanzada ?Atención a la infancia?. Evaluación de la experiencia de formación DESCARGAR

Plaza García, A.; Gascón Lapaz, M.L.; Hernandez-Gil Alonso, A.; y Ayuso de la Torre, M.B.

  • C40. Proceso formativo para mejorar la capacitación de las enfermeras en la  utilización del proceso enfermero dentro de la práctica clínica en atención primaria DESCARGAR

Fernández Díaz, M.C.; Pérez Rivas, F.J.; Barberá Martín, A.; Solano Villarrubia, C.; Jiménez Gómez, C.; y Aréjula Torres, J.L.

  • C1.   Rotación formativa en un equipo de soporte de atención paliativa domiciliaria DESCARGAR

Tordable Ramírez, Ana Mª; Sellés de Oro, Blanca; y Sainz-Espiga Michelena, Izaskun

  • C30. Valoración del proceso de atención de enfermería como herramienta de trabajo diario en atención primaria DESCARGAR

González Gómez, Lucía; Seral Millán, Alexandra; Molins Santos, María del Carmen; y Martínez Vélez, Félix

Programa VI Congreso SEMAP 2014

JUEVES, 5 DE JUNIO

  • 14:30 h: Bienvenida y entrega de documentación.
  • 15:30 h: Acto inaugural.
  • 16:00 h: Conferencia inaugural.

Presenta: Carmen Ferrer Arnedo. Directora Gerente Hospital de Guadarrama.

  • La vivencia de quien cuidaBlanca Clavijo Juaneda. Presidenta de la Asociación Nacional del Alzheimer (AFALcontigo).
  • 17:00 h: Café.
  • 17:30 h: Mesa I: …el abordaje psicosocial.

    Modera: Ángel Martín García. Enfermero comunitario CS San Blas.

  • Utilización de los diagnósticos del ámbito psicosocialPedro Ruymán Brito Brito. Enfermero consultor en método clínico y lenguajes estandarizados de cuidados. Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.   Descargar   
  • NIC: Reestructuración cognitivaElena Martín Robledo. Enfermera comunitaria CS Caramuel.   Descargar  
  • Aprendiendo a cuidarse para poder cuidar física y emocionalmenteMª Dolores Blanco Boccio. Enfermera comunitaria CS Navalcarnero. Descargar   

 

VIERNES, 6 DE JUNIO

  • 9:00 h: Mesas de comunicaciones.
  • 10:00 h: Mesa II: …la salud en la infancia y la adolescencia.

Modera: Lara González Castellanos. Enfermera comunitaria CS Ciudad San Pablo.

  • ¿Quién atiende en Atención Primaria la salud en la infancia y la adolescencia?Lucía Serrano Molina. Ex-presidenta de FAECAP.   Descargar  
  • El apego en el primer año de vidaMª Teresa Alcolea Cosín. Profesora de Enfermería de la infancia y adolescencia. Universidad Autónoma de Madrid.  Descargar   
  • Sexualidad en la infancia y la adolescenciaPautas y pistas para su abordaje. Carlos de la Cruz Martín-Romo. Psicólogo y sexólogo. Promoción de la Salud. Ayuntamiento de Leganés.  Descargar   

Modera: Milagros Ricos Blazquez. Enfermera técnica en la Unidad de Apoyo a la Investigación.

  • Percepción de los entornos clínicos por los residentes de Enfermería Familiar y ComunitariaPilar Serrano Gallardo. Profesora de Enfermería Comunitaria y Metodología de la Investigación. Universidad Autónoma de Madrid.  Descargar  
  • Perspectiva de las enfermeras de Atención Primaria ante la muerte de sus pacientes: un estudio cualitativo. Primer premio al proyecto de investigación de residentes de UDM de Madrid. Laura Martínez Arranz. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.   Descargar  
  • Guía de ayuda para EIR de EFyC de MadridGrupo de la especialidad de SEMAP.   Descargar  
  • 13:00 hMesas de comunicaciones.

 Modera: Mª Carmen Folguera Álvarez. Enfermera comunitaria CS La Paz.

  •          ¿Cómo influyen los determinantes de género en la salud cardiovascular? Mª Ángeles Guzmán Fernández. Enfermera técnica del Servicio de Asistencia Psiquiátrica y Coordinación Sociosanitaria. Dirección Técnica de Atención Primaria. Sacyl   Descargar  
  •           Ayudar al paciente con EPOC a manejar su enfermedadConcepción Espáriz Campano. Enfermera comunitariaCS  Barrio del Pilar.   Descargar  
  • Enfermera de enlace: qué necesitamos y qué nos ofrece para la continuidad de cuidadosJuana Mª Gómez Puente y Teresa Regidor Ropero, Enfermera comunitaria CS Monterrozas y Enfermera de enlace Hospital Puerta de Hierro   Descargar 
  • ¿Cómo podemos devolver el poder del autocuidado a la población?Sheila Sánchez Gómez. Enfermera comunitaria CS Zaramaga. Osakidetza.   Descargar 
  • 18:00 h: Conferencia de Clausura.

Presenta: Carmen Solano Villarrubia. Presidenta SEMAP.

  • Rediseñar los servicios de salud desde la perspectiva de sus protagonistas: pacientes con enfermedad crónica compleja y profesionalesJosé Miguel Morales Asencio. Director Dto. Enfermería y Podología. Facultad de Ciencias de la Salud. Málaga.
  • 19:00 h: Entrega de premios y acto de clausura.

Descargar Programa:   Programa VI Congreso