Registro de posters físicos expuestos SEMAP 2014
- PP01 LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO Y CALIDAD EN EL CUIDADO
Tordable Ramírez, Ana Mª; y Rincón del Toro, Teresa
- PP02 ¿CONOCEN NUESTROS PACIENTES SU RIESGO DE PADECER DIABETES?
Alcalde Urdangarín, Gemma; Andrés Moreno, María Gloria; Lozoya Montes, Belinda; Habashneh Sánchez, Sara; Tinajero Valle, Carla Paola; y Rodríguez García, Isabel
- PP03 NIVEL O GRADO DE CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO DE LA VACUNACIÓN ANTITETÁNICA DEL PERSONAL MILITAR DEL CUARTEL GENERAL DEL EJÉRCITO DEL AIRE
Filloy Sánchez, Mª Antonia; Rincón del Toro, Teresa; y Tordable Ramírez, Ana Mª
- PP04 EVALUACIÓN DE UN TALLER DE LACTANCIA MATERNA EN UN CENTRO DE SALUD
Álvarez García, Ana Isabel; Cano Carmona, Mercedes; Pérez Cárdenas, Mª Dolores; y Sanz Matesanz, Cecilia
- PP05 PLANNING DE EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA
Martín Del Olmo, Javier; Luna Espejo, Esther; Vázquez Delgado, Juana; y Martín Martín, Mª Candelaria
- PP06 TALLER DE MASAJE INFANTIL
Langa García, Eduardo; Echavarría Navarro, Concepción; De la Torre Fernández, Raquel; Sobrino Gutiérrez, José María; Araujo Calvo, Mª Mercedes; y Martín Sanz, Sandra María
- PP07 ABORDAJE DE LA COMPLEJIDAD POR ENFERMERAS GESTORAS DE CASOS
Llauradó Sanclemente, Esther; Farret Roig, Estefanía; Fabregat Fernández, Mª Teresa; González Belmonte, Pilar; y Mateo Barandiaran, Amalur
- PP08 CUIDADOS DEL PACIENTE CON GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA
Pardo Crego, Clara; y Fernández Pita, Alba
- PP09 REVISION DE LOS CRITERIOS QUE DEFINEN UNA SITUACIÓN AVANZADA Y TERMINAL EN EL ENFERMO AFECTADO DE DEMENCIA
Tordable Ramírez, Ana Mª; y Frías Díaz, Esther
- PP10 EFECTIVIDAD DE LA REALIZACIÓN DE PLANES DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL ABORDAJE DE LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN EL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA
Barrios García, Luz Divina; Casado García, Luis Mariano; Lozano Adeva, Carmen; y Pino Gálvez, Pilar
- PP11 EVOLUCIÓN DE LA PLANTILLA DE ENFERMERÍA EN LA DIRECCIÓN ASISTENCIAL CENTRO DESDE EL AÑO 2009 AL 2013
Mesonero Grandes, Teresa; Berzal Llorente, Jorge; Suárez Rodríguez, Francisco Jesús; González Peña, Carmen María; Gómez Naure, Irene; y Vázquez Vegas, Cristina
- PP12 TALLER DE ALIMENTACIÓN Y BOCA EN DIABÉTICOS
Utiel Bermejo, Isaías; Álvarez Alhambra, Cristina; Serradell Muñoz, Silvia; y Rodriguez Escribano, Rosa Ana
- PP13 PLANIFICACION DE CUIDADOS EN ATENCION PRIMARIA EN PACIENTE CON DETERIORO COGNITIVO Y PROBLEMA SOCIAL
Ferrero García, Gemma; López Álvarez, Sara; Duarte Padilla, Dolores; Martín Madrazo, Carmen; Molina Gómez, Paloma; y Barbero Macías, Cynthia
- PP14 CONOCIENDO LA COMUNIDAD
Rubio Casado, Laura Alicia y Jordán Martín, Matilde
- PP15 DIRECCIÓN ASISTENCIAL SURESTE: EVOLUCIÓN DE LA PLANTILLA DE ENFERMERÍA ENTRE LOS AÑOS 2009 A 2013
Berzal Llorente, Jorge; Mesonero Grandes, Teresa; Gómez Naure, Irene; Suárez Rodríguez, Francisco Jesús; González Peña, Carmen María; y Vicente Mesonero, Laura
- PP16 DISEÑO DE UNA APLICACIÓN MÓVIL. TRABAJO COLABORATIVO ENTRE ENFERMERÍA E INFORMÁTICA
Duarte Padilla, D.; Sánchez Pascualvaca, J.M.; Ferrero García, M.G.; Rubio Casado, L.A.; Ruiz Núñez, S.; y Sastre Paez, M.S.
- PP17 SALUBRITIES: BLOG DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN ADOLESCENTES
Frías Díaz, Esther; Gálvez Fernández, María; García Franco, María Mercedes; González Gómez, Lucía; Comín Mañogil, Carlos; y De la Huerga Fernández Bofill, Teresa
- PP18 INHALANDO ERRORES
Codón Ramos, L.M.; Romero Fernández, M.I.; Pérez Muñoz, M.; Aguado Arroyo, O.; y Pensado Freire, H.
- PP19 ACTIVIDAD COMUNITARIA 14 DE MARZO: ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
Vázquez Vegas, Cristina; González Peña, Carmen María; Gómez Jiménez, Elena Alicia; Estevez García, Mª Victoria; Mesonero Grandes, Teresa; y García Jiménez, María
- PP20 EDUCANDO EN SEXUALIDAD. ¿EN TU CASA O EN LA MÍA?
García Franco, M.M. y Gálvez Fernández, M.
- PP21 LA VI SEMANA DE LA SALUD: «UNA EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN INTERSECTORIAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD»
Harris de la Vega, N; Sánchez Niño, V; Gómez González, M.A.; Martínez Zamora, M.; Berenguer González, N.; y Flórez Ramos, S.
- PP22 ACTUACIÓN ANTE UN CASO DE MORDEDURA MAMÍFERA EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA
Comín Mañogil, Carlos; Pedreño Navarro, Tamara; LLamas Sandino, Nuria Beatriz; y Pascual Sánchez, Sofía
- PP23 TALLER MANEJO DE HIDRATOS DE CARBONO EN DIABETES TIPO II
Sánchez Rodríguez, Mª Luisa; García González, Alfredo; Alonso Padules, Esther; Ballesteros Morallón, Juana; Gómez Pérez, Sara; y Salobral Villegas, Mª Teresa
- PP24 RESULTADOS DE UN TALLER DE RELAJACIÓN PARA PACIENTES CON TRASTORNOS DEL SUEÑO EN ATENCIÓN PRIMARIA
Barea Ruiz, R.A.; De La Iglesia Moreno, S.; Balboa Ruiz, A.M.; Cuevas López, I.; Guerrero Galindo, L.L.; y Fajardo Rodríguez, M.M.
- PP25 «COMO CUIDARSE EN LA ARTROSIS»: INTERVENCIÓN GRUPAL
Belinchón Moya, M.A.; Hernández Manzano, M.D.; Jiménez Anero, R.; Hoyos Montes, N.; y Martín González, N.
- PP26 ADOLESCENCIA Y TABAQUISMO
Delgado Vázquez, Juana
- PP27 ¿CONOCE EL ADOLESCENTE LO QUE SU ENFERMERA PUEDE HACER POR ÉL?
Duarte Padilla, Dolores; Duarte Padilla, Julio César; Ferrero García, Gemma; Rubio Casado, Laura Alicia; Ruiz Núñez, Silvia: y Sastre Paez, María Sonsoles
- PP28 CADENA DE FRÍO Y RECEPCIÓN DE VACUNAS EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA
Pedreño Navarro, Tamara; Esteban Gallego, Ana Belén; Comín Mañogil, Carlos; Llamas Sandino, Nuria Beatriz; y Pascual Sánchez, Sofía
- PP29 TALLER BASICO DE DIABETES: ¿QUÉ PUEDO HACER PARA CONTROLAR MI DIABETES?
Fernández Pita, Alba; Sanclemente Pastor, María Teresa; Serna Martínez, Emilio; Del Olmo Lázaro, Piedad; Zalba Dorronsoro, María; y Blázquez de la Calle, Araceli
- PP30 EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA: ERRORES MÁS COMUNES EN LA TÉCNICA DE INYECCIÓN
Fernández Pita, Alba; Zalba Dorronsoro, María; Sanclemente Pastor, María Teresa; Del Olmo Lázaro, Piedad; Serna Martínez, Emilio; y Corral Rubio, Amparo
- PP31 EVOLUCIÓN DEL INDICADOR DE PLANES DE CUIDADOS EN UNA CONSULTA CON RESIDENTE DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA
Codón Ramos, Lara María; Aguado Arroyo, Óscar; Pensado Freire, Higinio; Díaz González, Raquel; Arráez Martínez, Cristina; y González Morata, Marta
- PP32 ¿EXPERIENCIA CON SENTIDO HUMANO EN ADOLESCENTES? ESTUDIO DE CASO DESCARGAR
Ibáñez Alfonso, Luz Eugenia y Bautista Rojas, Jenny Katherine. Escuela de Enfermería de la Universidad Industrial de Santander, Colombia
- PP33 ¿ATENCIÓN INTEGRAL A LA FAMILIA EN EDAD MEDIA? ESTUDIO DE CASO DESCARGAR
García Rueda, A.; Bautista Rojas, J.K.; y García Reyes, Y.P. Escuela de Enfermería de la Universidad Industrial de Santander, Colombia
- PP34 TALLER DE HÁBITOS SALUDABLES EN LA ESCUELA. ¿PRIMERA PROMOCIÓN DE INSPECTORES DE HÁBITOS SALUDABLES?
Harris De La Vega, N.; Heredia Gómez, M.L.; Gómez Prieto, P.; y Sánchez Niño, V.
- PP35 ¿ASEXORAMOS ADECUADAMENTE AL LESIONADO MEDULAR?
Arnedo Ruiz, Irene María; Santana Suárez, Magali; y Del Pino Benítez Quintana, Patricia
- PP36 PLANES DE CUIDADOS, LO QUE NO ESTÁ ESCRITO NO ESTÁ HECHO
Martín Pascual, M.N.; Molina Alameda, L.; Ortega Temiño, M.A.; Alonso Díaz, V.; y Gómez Menor, C.
- PP37 ¿¿FUMAR… VAPEAR??
Grela Beiroa, Andrea; Galdón Rodríguez, Helena; Usano García, Gema; y Navarro Adán, Antonio
- PP38 ¿TE CUIDAS?
Antón Ballesteros, Sara; Rey Hernández, Almudena; Serrano Marín, Antonia; y Calvo Arrabal, Nieves
- PP39 SOBREUTILIZACIÓN DE TIRAS DE GLUCEMIA. PROGRAMA DE MEJORA DEL INDICADOR CPC. CS REINA VICTORIA
Igea Moreno, Monica; Moreno Caballero, Bárbara; y Noriega Gómez, Ana
- PP40 NO TE PASES DE MORENO
Serrano Marín, Antonia; Antón Ballesteros, Sara; Rapp Fernández, Pilar; Y Guijarro Guijarro, Mªcarmen
Normas de presentación
- Los pósters se presentarán en formato papel con unas dimensiones de 120cm x 90cm.
- Para la presentación de pósters deberás utilizar la plantilla oficial del Congreso en PowerPoint que puedes descargar pinchando directamente aquí.
- Podrás colocar tu póster desde las 14:00 horas del día 5 de junio en los paneles habilitados en la zona de exhibición, situada en la planta baja del auditorio.
- Los paneles estarán numerados con la referencia de cada póster, según el listado superior.
- Los pósters deberán permanecer al menos hasta las 16:00 del viernes 6 para su evaluación por el Comité Científico. Durante el transcurso del Congreso se comunicará la hora límite de la recogida de los mismos.