La REccAP celebra su 10º aniversario con la prevención sencundaria cardiovascular como referente

La SEMAP, a través de su grupo de trabajo REccAP (Red de Enfermería en Cuidados Cardiovasculares de Atención Primaria) organizó la II Jornada de Cuidados Cardiovasculares Integrales, el pasado 16 de noviembre, en el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid.

Bajo el título “La prevención secundaria cardiovascular: una fortaleza de la atención primaria”, la programación de la jornada se centró en debatir y reflexionar sobre la importancia de la atención primaria en la prevención secundaria cardiovascular, y en concreto del papel que desempeña la enfermería.

En el acto inaugural, Juan José Jurado, presidente de la SEMAP, destacó el extraordinario trabajo que ha llevado a cabo la REccAP, a lo largo de sus 10 años de trabajo. “Cuatro son las áreas estratégicas en las que están trabajando y de cada una de ellas están ofreciendo resultados tangibles que nos hace augurar una estupenda salud del grupo para el futuro”, resaltó el presidente de la SEMAP.

Itziar Muguruza, enfermera de Atención Primaria del Sistema Sanitario Público Vasco (Osakidetza) fue la encargada de abrir el programa científico. Durante su intervención, explicó la experiencia en su comunidad en rehabilitación secundaria. “Tras el evento cardíaco, el paciente ha de revisar todos los factores de riesgo y debe trabajar sobre ellos uno a uno para mejorar su calidad de vida y recuperar su forma física”, comentó.

Acto seguido se desarrolló una mesa redonda donde participaron enfermeras de diferentes centros del SERMAS. Cristina Gómez Menor, enfermera del CS Ramón y Cajal sostuvo que para conseguir adherencia terapéutica se necesita un paciente activo, lo que requiere conformidad y participación del paciente. Por su parte, Mónica Costumero García, enfermera del CS El Restón defendió que “la familia debe tomar el rol principal y el paciente adquiere un rol de acompañante”.

En el espacio de tertulia sobre “Fortalezas y debilidades de la continuidad de cuidados en la prevención secundaria cardiovascular” todos los participantes describieron las fortalezas y debilidades de la continuidad de cuidados en la prevención secundaria cardiovascular a partir de la historia de Martín de la Fuente, paciente con enfermedad cardiovascular, quien explicó  su experiencia personal y cambio de vida tras sufrir un infarto.

La conferencia  de clausura corrió a cargo de Ángel Lizcano Álvarez, coordinador del grupo REccAP quien sostuvo que en el abordaje de la prevención secundaria cardiovascular “es fundamental un paciente empoderado y para ello, la relación ha de ser verdaderamente terapéutica, interiorizado el rol enfermero en el abordaje y manejo de los pacientes post-evento”.

Rafael Ubal y Dora Ballabriga, de la Asociación de Donantes de Risas, cerraron la Jornada, con actividades que permitieron saborear los beneficios de la risa, mantienen que incorporar el sentido del humor en nosotras y nosotros contribuye a mejorar las condiciones de vida, tanto físicas como emocionales mentales y sociales.

 

Juan José Jurado, presidente SEMAP durante su intervención en el acto inaugural de la Jornada

SEMAP organiza un taller práctico para la correcta aplicación del parche de capsaicina (8%)

La Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP), junto a Grünenthal, organiza el próximo miércoles 21 de noviembre, una jornada teórico-práctica sobre la intervención de la enfermería en el abordaje del dolor neuropático.

La sesión se realizará en el Colegio de Enfermería de Madrid (C/ Menéndez Pelayo, 93. 28007, Madrid), de 16:00 a 19:00 horas. La primera parte de la jornada estará dedicada al abordaje de aspectos relacionados con la enfermería y el dolor. Esta parte la impartirá Manuela Monleón Just, del Equipo de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria y socia de la SEMAP.

La segunda parte de la sesión constará de un taller práctico donde Mª José de la Fuente, enfermera de la Unidad de Dolor FJD compartirá su experiencia y ofrecerá algunos consejos para la correcta aplicación del parche de capsaicina (8%) en diversas etiologías del dolor neuropático localizado.

La inscripción es gratuita y está abierta al público. Para poder participar es necesario rellenar el formulario haciendo clic aquí.

Para más información sobre el taller, consulta el Programa en este enlace: https://semap.org/wp-content/uploads/2018/10/dolor-neurop%C3%A1tico.pdf