COMUNICACIONES ORALES PRESENTADAS VII CONGRESO SEMAP 2016

(Pinchar en el título para descargar)

Mesa 1

«Accidentes infantiles: Una visión desde Atención Primaria.» Carlos Comín Mañogil.

«Autocuidados en la prevención de caídas en mujeres mayores.» Carmen Martín Madrazo.

«Efectividad del consejo enfermero antitabaco durante la espirometría en AP de Salud utilizando la edad pulmonar.» Benito del Pino Casado.

«Día Mundial de la Diabetes Mellitus en el Centro de Salud Mejorada del Campo.» Belén Mercader Rodríguez.

«Primeros auxilios en el ámbito escolar: Evaluación de una intervención educativa.» Ana Mª Gil Jiménez.

«Llamada telefónica proactiva de la enfermera tras el alta hospitalaria. Estudio de calidad percibida por ciudadanos y enfermeras.» Mª Jesús Calvo Mayordomo.

«Evaluación de las expectativas y necesidades formativas de las enfermeras de nueva incorporación a AP.» Ángel Martín García.

Mesa 2

«La motivación y la formación, herramientas necesarias para potenciar la Educación para la Salud.» Cristina Cedrún Lastra.

«Consult@web como herramienta de la enfermera proactiva.» Francisca Martín Llorente.

«Intervención Comunitaria. Taller afectivo-sexual niños y niñas de 4º de primaria.» Ana López-Torres Escudero.

«Las enfermedades inmunodeprimibles y sus vacunas en prensa.» Mª Jesus Clemente Del Castillo.

«Creando alianzas en la detección precoz de la infección por VIH.» Natalie Harris de la Vega.

«Mujer sin hogar con enfermedad mental: Coordinación multidisciplinar entre niveles asistenciales.» Roberto Brizuela Domínguez.

Mesa 3

«Información sobre cuidados en una web de consultas: ¿Dónde nos identifican los usuarios como enfermeras?.» Araceli Rivera Álvarez.

«Estrategias para prevenir el tabaquismo.» Julia Cano Carrascosa.

«Estudio observacional del sueño en adultos en una ZBS. Intervención enfermera.» María López de Uralde Montes.

«Me cuido con Mindfulness. Taller de autocuidado físico y emocional.» Esther Luna Espejo.

«Expectativas y realidades en la incorporación de enfermeras a los Equipos de atención primaria sin experiencia previa en Atención primaria.» Juan Carlos Jiménez Blasco.

«Aplicación, desde AP, de un modelo de estratificación predictivo de discapacidad y hospitalización en pacientes con Insuficiencia Cardíaca.» Eva María Luque Lora.

«La Cartera de Servicios como herramienta de Gestión de Calidad.» Encarnación Tornay Muñoz.

Mesa 4

«Calidad de vida de los pacientes con úlceras venosas incluidos en un ensayo clínico.» Carmen Folguera Álvarez.

«Unificar la estrategia para fomentar la lactancia materna mejora los resultados obtenidos.» Paloma López Hernández.

«Cuidados integrales en la prevención secundaría cardiovascular aplicados por la enfermera de Atención Primaria.» Ángel Lizcano Álvarez.

«Sexualidad con perspectiva de género con alumnado de los 2 últimos cursos de Primaria en un Colegio Público de Madrid.» Rocío de la Fuente González.

«Consumo de riesgo de alcohol en mayores de 18 años según el AUDIT-C.» Laura Iglesias Rus.

«Visibilidad de los cuidados: Evaluación de la actividad enfermera en una plataforma de consultas pediátricas en internet.» Blanca Sellés de Oro.

«Experiencia de un proceso formativo para la mejora del desempeño profesional de las enfermeras de nueva incorporación a Atención Primaria.» Carmen Fernández Díaz.

 

Mesa 5

«¿Cómo motivar a un equipo de Atención Primaria para hacer EpS?.» Beatriz Benavente Martínez.

«Educación para la salud en el autocuidado del paciente con riesgo de padecer diabetes tipo 2.» Rafael Antonio Barea Ruiz.

«Enseñando hábitos y cocina saludable.» María Prieto Marcos.

«Influencia de los medios de comunicación en el concepto de alimentación adecuada.» Esther Campillo Blázquez.

«Efectividad de una intervención educativa en materia de insomnio y deshabituación en benzodiacepinas, en personas mayores.» Raquel Campos Cabrera.

«Proyecto de Mejora en la Dirección Asistencial Este para la consecución de objetivos en Planes de Cuidado.» Rosa Gómez Quevedo.

«Mójate con el alcohol: estudio sobre su consumo y registro en Atención Primaria.» Casandra García Nicolás.

 

Mesa 6

«Cuidados de e_Enfermería, continuidad de cuidados entre niveles asistenciales.» Teresa de la Huerga Fernández.

«Presbifagia ¿debemos incluir su detección en Atención Primaria?.» Leticia Pontón Rodríguez.

«Notificación de errores de vacunación a través de la herramienta CISEM-AP desde enero de 2012 a abril 2015.» Mª Dolores Rubiales Paredes.

«Vacunación del adulto: actividad normalizada en la consulta.» Mercedes Araujo Calvo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *