Exposición fotográfica en el CS Las Olivas de Aranjuez para sensibilizar frente a la mutilación genital femenina
La exposición MI LUCHA ES NUESTRA LUCHA es fruto de la ilusión, el activismo y el trabajo conjunto del grupo de Médicos del Mundo Madrid para la prevención de la Mutilación Genital Femenina (MGF) y el equipo de Comunicación.
Las mujeres que le ponen cara tienen en común un continente de origen, África, que es a la vez su fuerza y el hilo con el que tejen su lucha en la distancia. Su otro vínculo es su condición de supervivientes. Da igual si han sido mutiladas o no, o si han sido repudiadas por no someterse a ella. Da igual que la hayan vivido de lejos o de cerca, en su generación, o en las anteriores. Da igual porque su lucha no pierde vigencia.
La mutilación genital femenina consiste en la sección parcial o total de los genitales femeninos por motivos no médicos. Esta práctica cultural, que se lleva a cabo principalmente en 30 países de Africa y Oriente Medio, es una forma de violencia contra las mujeres y una violación de los derechos humanos. Sus consecuencias son múltiples y van desde infecciones o problemas de salud sexual y reproductiva, hasta importantes secuelas psicológicas y la muerte. Si bien está sustentada en mitos y costumbres como la estética, la higiene o la moral, lo cierto es que ninguna religión la contempla, y no existen ventajas físicas ni éticas que la puedan justificar.
Según UNICEF más de 200 millones de mujeres han sufrido algún tipo de mutilación genital femenina, y otros 30 millones de niñas están en riesgo de padecerla en la próxima década.
Estas 20 fotografías muestran mujeres empoderadas, mujeres que han decidido decir basta y unir sus fuerzas contra una práctica que busca controlarlas, someterlas y privarlas de su libertad. Son un grupo de mujeres activistas africanas que en colaboración con la ONG Médicos del Mundo quieren sensibilizar y prevenir la MGF.
La exposición esta situada en la planta baja del CS las Olivas de Aranjuez en la sala de espera del laboratorio, puede visitarse desde el 5 al 28 de abril en el horario del centro de salud de 8:00 a 21:00 los días laborales.
Los asistentes pueden expresar sus sentimientos o impresiones tras visualizar la exposición en un libro de firmas.
Luz Divina Barrios García enfermera y responsable de EPS y participación Comunitaria del CS las Olivas en colaboración con Concha Parraga Sansegundo, enfermera del CS campo de la Paloma, ambas socias de la SEMAP son las organizadoras de esta exposición fotográfica y han participado en varios medios de comunicación para sensibilizar en la comunidad sobre la MGF.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!