Mesas de comunicaciones Congreso SEMAP 2012
MESA 1 Jueves 22, 15:30 horas – Auditorio
MODERADOR: Lara Edurne González Castellanos
- ¿Se puede medir objetivamente la actividad física de nuestra población?.
Descargar
- Abordaje cardivascular en la consulta de Atención Primaria en relación a la perspectiva de género.
- Abordaje del sobrepreso y obesidad en Atención Primaria.
Descargar
- Pacientes con trastorno de ansiedad en Atención Primaria: características sociodemográficas y abordaje terapéutico.
Descargar
- Participación comunitaria de un centro de salud de cuidados cardiovasculares.
MESA 2 Jueves 22, 15:30 horas – Sala Verde
MODERADOR: Juan Carlos Jiménez
- Actividad comunitaria en el día mundial sin tabaco 2012.
Descargar
- Paciente «tipo» en fase precontemplativa ante el hábito tabáquico.
Descargar
- Caso clínico sobre hábitos de vida saludable en Atención Primaria.
- «Tú lo dejas, tú ganas» en el IES Isaac Peral de Torrejón de Ardos: intervención para la prevención del tabaquismo en un instituto de enseñanza secundaria. Eap la Plata.
- Implicación de las enfermera en el Plan de Promoción de la Salud y Prevención de la Comunidad de Madrid.
MESA 3 Jueves 22, 19:00 horas – Sala Verde
MODERADOR: Teresa Mesonero Grandes
- Documento de voluntades anticipadas: el respeto a la autonomía como criterio de calidad asistencial.
- ¿Y si nos organizamos con calidad?.
Descargar
- Contribución de los profesionales de enfermería en la realización d epruebas rápidas de VIH.
- Desarrollo de la Estrategia de Cuidados de la Dirección Asistencial Oeste (DAO).
Descargar
- Mejorando la actuación ante una emergencia para y por nuestros pacientes.
Descargar
MESA 4 Jueves 22, 19:00 horas – Sala Azul
MODERADOR: Mª Eugenia Tello Bernabé
- ¿Como nos comunicamos?.
- Buscando la mejora continua de los cuidados enfermeros.
- Proyecto de mejora en urgencia vital de un equipo de Atención Primaria.
- Efecto de las intervenciones de los Responsables de Centro de la Dirección Asistencial Noroeste (DANO), sobre la mejora de los resultados del Contrato Programa de Centro (CPC) en Planes de Cuidados (PC).
- Diagnóstico precoz del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (tda-h) por medio de la capacitación del profesorado desde el colectivo enfermero de Atención Primaria.
MESA 5 Jueves 22, 19:00 horas – Auditorio
MODERADOR: Mª Carmen Folguera Álvarez
- Experiencia de intervención-participación en la comunidad.
- Abordaje de Procesos de Ansiedad y Estrés en mujeres a través de Eps.
- Educación para la salud. Un trabajo en equipo.
- Efectividad de una intervención educativa grupal en la calidad de la vida de mujeres perimenopaúsicas. Ensayo clínico aleatorio.
Descargar
- Efectividad de una intervención educativa grupal en Atención Primaria para mantener a lactancia materna exclusiva. Ensayo clínico aleatorio por conglomerados. Estudio PROLACT.
MESA 6 Viernes 23, 09:00 horas – Auditorio
MODERADOR: Benito del Pino Casado
- La enfermera visible.
- Especialización enfermera. ¿Qué opinan los profesionales de enfermería?.
- Las futuras enfermeras: aprendamos estrategias de empoderamiento.
- Proyecto de colaboración «Onda Aranjuez».
Descargar
- Intervención del equipo de Atención Primaria en la escuela dentro del proyecto comunitario intercultural de Pueblo Nuevo: experiencia EIR.
MESA 7 Viernes 23, 09:00 horas – Sala Verde
MODERADOR: Beatriz Avilar Vivar
- Taller de acceso a los servicios sanitarios y hábitos de vida saludables en población vulnerable (pobalción gitana).
- Perfil social y sanitario de los cuidadores informales de pacientes inmovilizados en una Zona Básica de Salud Urbana.
Descargar
- Aula de salud: dos años ofreciendo temas de interés bio-psico-social a los mayores.
Descargar
- Madres de hoy. Campo de la Paloma.
Descargar
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!