SEMAP no entiende la necesidad de una formación para acreditar para indicar fármacos

El pasado día 16 de febrero, se ha recibido en los correos institucionales, información proveniente de la Subdirección General de Farmacia y Productos Sanitarios en el que nos informa del inicio, ese mismo día, de un curso de tres meses de duración.

Según el título del curso, se pretende certificar a las enfermeras y enfermeros para poder indicar, usar o autorizar la dispensación de medicamentos y productos sanitarios. El curso tiene una duración de 37,5 horas, consta de 5 módulos entre los que se incluyen, además del manejo de la aplicación MUP (Módulo único de prescripción), otros contenidos profesionales como la adherencia, la seguridad del paciente o el manejo de las heridas crónicas. En dicho curso participan médicos, enfermeras y farmacéuticos.

La organización de este curso nos causa sorpresa. Por un lado, por la premura de su información (el mismo día que comienza) lo que ya indica una absoluta falta de planificación si no de respeto y por otro lado porque, según la normativa actual, aquellas enfermeras que lleven más de un año de ejercicio profesional no precisan de la realización de ningún tipo de formación para obtener la acreditación. De hecho, la Consejería de Sanidad ya ha hecho públicos los listados de enfermeras y enfermeros acreditados para tal fin.

Podríamos esperar y respaldar la realización de una formación exclusivamente sobre la aplicación MUP. Pero que se mezclen otros contenidos de carácter profesional no lo entendemos. ¿Por qué sobre las heridas crónicas y no sobre la incontinencia? ¿Acaso no vamos a poder indicar absorbentes de orina a nuestros pacientes? ¿Por qué no sobre la insuficiencia venosa para indicar bien las medias de compresión? Creemos conocer las razones de ese interés en las heridas crónicas y no en otros aspectos.

Desde SEMAP nos hemos dirigido a la Asesoría Jurídica del Colegio de Enfermería para preguntar sobre la obligatoriedad de este curso. Y para conocer que, de ser obligatorio, la responsabilidad que tiene la Gerencia de Atención Primaria de facilitar a las enfermeras que puedan desarrollar el curso en el horario laboral sin dedicar ni un minuto extra. Estamos a la espera de conocer la opinión.

Os mantendremos informados sobre el desarrollo de este tema.

3 comentarios
  1. Isabel Lozano
    Isabel Lozano Dice:

    Sabemos algo más de este asunto? Me acaban de mandar un correo diciendo que me matriculan en el siguiente curso que acabará el 31 de diciembre dado que no he entrado en el anterior.

    Responder
    • Juan José
      Juan José Dice:

      No tenemos más información. Hay una resolución de la Viceconsejería que «obliga» a hacer esta formación, pero desconocemos qué medidas se adoptarán con quienes no lo hayamos realizado

      Responder
    • Carmen
      Carmen Dice:

      Hola Isabel, somos vari@s l@s que no hemos hecho este curso por considerarlo un abuso de la subd. De Farmacia hacia las enfermeras. Y no sabemos qué pasará con nosotr@s porque parece ser que no se entiende ( ni el Codem ha querido entenderlo)que se está cuestionando la capacitación de las enfermeras en temas que son de la práctica asistencial diaria de la EFyC. Qué pasará?, no sabemos

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *