Taller “Prescripción de ejercicio físico en pacientes cardiovasculares”

  • Fechas: 21 de junio de 2023
  • Horario: 09:00-14:00h
  • Lugar: Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (Avda. de Menéndez Pelayo, 93. Madrid)
  • Docentes: Ángel Lizcano Álvarez y Ana Talavera Sáez
  • Inscripción (Sólo socias/os)

Introducción:

El ejercicio físico es una actividad fundamental para los pacientes que han sufrido una enfermedad isquémica recientemente. En las primeras semanas es importante que las enfermeras inicien prevención y rehabilitación cardiaca de los pacientes con cualquier tipo de cardiopatía, incluso los que han sufrido infartos. Existen datos que afirman que desde las consultas se realiza unas indicaciones de la frecuencia y temporalización que han de hacer los pacientes, pero no de la intensidad. Este aspecto es fundamental en las primeras semanas tras el evento cardiovascular. Es por ello la justificación de realizar este taller es incorporar esta intervención enfermera desde las consultas.

 

Objetivos

GENERAL: Adquirir competencias en el manejo de la prescripción de ejercicio físico en personas con diagnóstico reciente de enfermedad cardiovascular (Infarto Agudo de Miocardio, etc)

ESPECÍFICOS:

  • Conocer los fundamentos de la actividad física en pacientes con enfermedad cardiovascular reciente.
  • Desarrollar habilidades en la prescripción de ejercicio físico con o sin la interpretación de un informe de ergometría.
  • Estimular la realización de esta intervención enfermera desde las consultas de enfermería de una forma individualizada e implicación de la familia.

Programa:

  • Exploración grupal del manejo real de la prescripción de actividad física de estos pacientes en las consultas de enfermería.
  • Conceptualización de los elementos básicos de la actividad y ejercicio físico en enfermedades cardiovasculares.
  • Interpretación de un informe de ergometría como base para una adecuada prescripción.
  • Resolución de casos clínicos.
  • Simulación y rol-playing de un caso en la consulta de enfermería.

Metodología docente

Se desarrolla técnicas y dinámicas en las áreas de aprendizaje cognitiva (exposiciones y lección participada), desarrollo de habilidades (resolución de casos clínico, simulaciones y rol-playng) y actitudinal (interacción del grupo con docentes). Se pretende que sea un taller muy práctico con metodología participativa entre docentes y discentes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *